El término “cultura escolar” se debería reservar para el nivel más profundo de presunciones básicas y creencias que comparten los maestros de una escuela, los cuales operan inconscientemente y definen la interpretación básica de la visión que la escuela tiene de sí misma y de su función educativa. Estas presunciones y creencias son respuestas que ha aprendido el grupo ante sus problemas de subsistencia en su medio externo y ante sus problemas de integración interna. Se dan por supuestas porque repetidamente llegan a resolver los problemas ordinarios que tiene una escuela para poder “funcionar”. La cultura escolar institucional es, además, muy estandarizada, por lo que es prácticamente la misma en todas las escuelas del sistema. Cuando una maestra o maestro llega a una escuela hay una conducta esperada por defecto que no es necesario justificar, es tan compartida y normalizada que es invisible para los propios maestros. ¹
En la actual situación de confinamiento el Departamento, por ejemplo, hace llegar a los centros las siguientes indicaciones:
El principal objetivo es dar continuidad a la actividad formativa para ayudar a mantener los hábitos y el proceso de aprendizaje con propuestas educativas que lleguen a todo el alumnado. Y sin olvidar, al mismo tiempo, que el seguimiento tutorial y el apoyo emocional al alumnado ya las familias toman en este contexto más relevancia, especialmente, en el caso del alumnado que tiene más dificultades a la hora de participar en las actividades propuestas.
Departament d’Educació
¿Qué presunciones básicas y creencias sustentan las recomendaciones del Departamento? Para pensar.
¹. Cf. Edgar H Schein, Organizational Culture & Leadership
Comentarios por Boris Mir